“Sesión caliente: Diputados rechaza veto a discapacidad y blinda recorte jubilatorio”

En una jornada de fuerte tensión política, la Cámara de Diputados protagonizó una maratónica sesión que redefinió el tablero legislativo del Gobierno de Javier Milei.
Triunfo opositor en discapacidad
La oposición logró revertir el veto presidencial a la ley que declara la emergencia nacional en discapacidad, vigente hasta diciembre de 2027. Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, se alcanzó la mayoría especial requerida para insistir con el proyecto.
La norma contempla medidas clave como:
- Regularización de pagos a prestadores y ajuste automático de aranceles por inflación.
- Creación de una pensión no contributiva equivalente al 70 % del haber mínimo.
- Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y transparencia presupuestaria
Ahora, la iniciativa deberá pasar al Senado; si allí logra otra mayoría especial, se convertirá en ley.
El veto a la suba jubilatoria permanece vigente
A diferencia del caso anterior, la oposición no logró revertir el veto del Ejecutivo al aumento del 7,2 % en las jubilaciones y al bono extraordinario —que pretendía elevarlo de ARS 70 000 a ARS 110 000—. Aunque reunió 160 votos a favor, no alcanzó los dos tercios que exige la Constitución.El oficialismo logró su propósito gracias a 83 votos en contra y 6 abstenciones que resultaron determinantes.
Ambiente parlamentario y estrategia política
La sesión transcurrió en un clima de alta presión. El Gobierno, con el apoyo de gobernadores aliados, presionó intensamente para consolidar el tercio electoral que blindara el veto a los jubilados. Por su parte, organizaciones de personas con discapacidad y jubilados estuvieron movilizadas frente al Congreso, lo que aportó visibilidad y urgencia a los temas en debate.
Balance y perspectivas
- Victoria parcial para la oposición: logró que la ley de emergencia en discapacidad avance al Senado.
- Revés para los jubilados: el veto presidencial al aumento jubilatorio quedó validado.
- Continuará el conflicto en el Senado, donde el oficialismo ya anticipa nuevas resistencias.
El resultado refleja la complejidad del actual equilibrio de fuerzas en el Congreso: la oposición consiguió una victoria simbólica y sustantiva en beneficio de un sector históricamente postergado, mientras que el Gobierno logró preservar uno de sus ejes de ajuste fiscal. La próxima instancia en el Senado será clave para definir el rumbo de ambas iniciativas.