Uncategorized

Compras en Chile: alerta para viajeros santacruceños por el impacto del nuevo dólar

Con la reciente eliminación del cepo cambiario anunciada por el Gobierno Nacional, miles de santacruceños que cruzaron este fin de semana a Punta Arenas podrían enfrentar sorpresas al momento de pagar sus resúmenes de tarjeta. La medida, que entra en vigencia este lunes con la implementación de la Fase 3 del plan económico, establece un nuevo régimen de flotación del tipo de cambio, que afectará directamente a todos los consumos realizados en el exterior.

La nueva normativa fija una banda para la cotización del dólar entre los $1.000 y $1.400, con actualizaciones mensuales del 1%. Esto supone una devaluación cercana al 30% que ya genera incertidumbre entre quienes aprovecharon los precios más bajos del comercio chileno en tecnología, ropa e indumentaria.

Qué cambia a la hora de pagar
Uno de los puntos clave del nuevo esquema es que las compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior no se liquidan al valor del dólar vigente al momento de la transacción, sino al tipo de cambio oficial del día del pago del resumen. De esta manera, quienes compraron en Chile este fin de semana podrían terminar abonando sus consumos con un dólar sensiblemente más alto.

Actualmente, el llamado “dólar tarjeta” —que incluye el Impuesto PAIS del 30% más percepciones— ronda los $1.426,75. Pero con el nuevo sistema, y si el dólar se acerca al techo de la banda, ese valor podría superar los $1.700. Así, un producto pagado en Chile con tarjeta puede terminar costando mucho más de lo previsto al momento de la compra.

Punta Arenas, un destino habitual para santacruceños
Debido a su cercanía y a los beneficios de la Zona Franca, Punta Arenas es un destino frecuente para los habitantes de Santa Cruz. En los últimos días, fueron muchos los vecinos que decidieron cruzar la frontera para aprovechar el tipo de cambio y adquirir productos que en Argentina resultan más caros. Sin embargo, el nuevo esquema obliga a recalcular: por ejemplo, para cubrir el equivalente a 1.000 pesos chilenos con tarjeta, podrían requerirse hasta $1.457 argentinos si se toma en cuenta el dólar alto y el valor en casas de cambio locales.

¿Cómo evitar el impacto?
La única alternativa para no pagar con el nuevo tipo de cambio más impuestos es abonar el resumen en dólares billete o con dólares ya depositados en cuenta. Esto permite eludir la conversión al dólar oficial más el 30% del Impuesto PAIS, representando un ahorro significativo.

Quienes hayan accedido a dólares mediante el mercado MEP o los hayan comprado previamente, podrán cubrir sus consumos sin ver reflejado el impacto del nuevo régimen de flotación.

Viajar ya no será lo mismo
Los cambios llegan justo antes del feriado largo de Semana Santa, una fecha en la que tradicionalmente miles de argentinos cruzan la cordillera para hacer compras. Ahora, con la incertidumbre respecto al valor final del dólar, muchos repensarán el uso de la tarjeta en el exterior.

Por el momento, quienes hayan comprado este fin de semana deberán estar atentos a la evolución del tipo de cambio y considerar alternativas para evitar sorpresas en el resumen. La comodidad que representaban las compras en Chile hoy se ve desafiada por un nuevo contexto económico que obliga a repensar cada gasto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba